Séquence 2- première- Présentation et déroulé

                                         
SECUENCIA 2: EL MITO DE DON JUAN Y SU EVOLUCIÓN
Classe de première

Notions
Niveau
Projet final
Mythes et héros – L’idée de progrès
B1
EOI Représenter dans une version plus moderne, une scénette qui s’inspire du mythe de Don Juan
Problématique
¿En qué medida Don Juan se ha transformado en mito que se considera reflejo de la identidad española? ¿Cómo ha sido reinventado?

Documents

1-Corpus de documentos iconográficos
2-Texto “carta de Don Juan a Doña Inés” + Tebeo de Begoña Oro
3-Fragmentos de la película de Almodóvar “Mujeres al borde del ataque de nervios” 
4-Artículo “los donjuanes de hoy” + spot publicitario
Evaluations
CO et CE


Compétences
-Déduire du sens à partir d’indices (iconographiques, du paratexte…)
-Repérer des indices qui se rapportent à un thème précis
-Comprendre et expliquer différents registres, courants
-Formuler des hypothèses
-Présenter, décrire, raconter
-Dénoncer, parodier


Documentos:

Doc 1:portadas de libros
Actividad: A partir de tu reflexión da algunas características del mito        

Doc 2: 
Actividad: -Haz el retrato moral de Don Juan a partir de la comprensión escrita                                                                      -Haz una hipótesis sobre lo que va a suceder                                                                        
                   -Di en qué corriente literario se enmarca la obra de José Zorrilla y justifica

       Ciutti, criado de don Juan, lleva a Brígida —aya de doña Inés— la carta dentro de un libro religioso, que el seductor regala a la novicia.
Doña Inés del alma[1] mía. Luz de donde el sol la toma, hermosísima paloma[2] privada de libertad, si os dignáis[3] por estas letras pasar vuestros lindos ojos, no los tornéis con enojos sin concluir, acabad. […]
De amor con ella en mi pecho[4] brotó una chispa ligera, que han convertido en hoguera tiempo y afición tenaz. Y esta llama que en mí mismo se alimenta inextinguible, cada día más terrible va creciendo y más voraz. En vano a apagarla concurren tiempo y ausencia, que, doblando su violencia, no hoguera ya, volcán es. Y yo, que en medio del cráter desamparado batallo, suspendido en él me hallo[5] entre mi tumba y mi Inés.
Inés, alma de mi alma, perpetuo imán de mi vida, perla sin concha escondida entre las algas del mar[…] 
Si es que a través de esos muros el mundo apenada miras, y por el mundo suspiras de libertad con afán[6], acuérdate que al pie mismo de esos muros que te guardan, para salvarte te aguardan los brazos de tu don Juan. […]Acuérdate de quien vive sólo por ti, ¡vida mía! y que a tus pies volaría si le llamaras a ti.
Adiós, ¡oh luz de mis ojos! Adiós, Inés de mi alma […]

Don Juan.

 

José Zorrilla, Don Juan Tenorio, 1844


[1] Âme
[2] Colombe
[3] Consentir
[4] Poitrine
[5] Enuentro
[6] Soif, envie                                                                               

Doc 2 b: tebeo
Actividad: Imagina el diálogo entre Don Juan y Don Luis antes de que llegue Don Gonzalo. 6 a 10 réplicas. 

Doc 3:
Actividad: : Imagina quién ha tocado el timbre (=sonner à la porte) y qué va a pasar. 10 frases.
Apunta tus ideas y repasa antes de representar la escena delante de tus compañeros



Doc 4 : texto "los nuevos donjuanes"Isabel de Navarro, 13 de septiembre de 2007
 + vídeo (publicidad institucional) 
Actividad :





Commentaires

Articles les plus consultés